La importancia de la expresión oral y escrita al momento de emprender
domingo, 17 de agosto de 2025
jueves, 3 de julio de 2025
miércoles, 2 de julio de 2025
Ensayo
Durante el emprendimiento, las ideas son el punto de partida, pero no garantizan el éxito por sí solas. Un emprendedor no solo necesita visión e iniciativa, sino también la capacidad de comunicar de manera efectiva sus ideas, propuestas y valores. En este sentido, las habilidades de expresión oral y escrita juegan un papel muy importante. Saber hablar con claridad, escribir con coherencia y transmitir mensajes con impacto puede significar la diferencia entre atraer a un cliente o perderlo, entre conseguir financiamiento o ser rechazado. A continuación profundizaremos en cómo la comunicación efectiva es un pilar esencial en el proceso de emprender y por qué su desarrollo debería ser una prioridad para cualquier persona que desee iniciar un negocio.
La expresión oral: clave para construir relaciones y vender ideas
Desde el momento en que una persona decide emprender, necesita hablar: con proveedores, clientes, socios potenciales e incluso con su propio equipo. La forma en que se presenta, explica su idea y responde preguntas, puede expresar su seguridad, dominio del tema y profesionalismo.
Por ejemplo, un pitch frente a inversionistas no puede depender solo de datos. Es la voz, el lenguaje corporal, la estructura del discurso y la claridad con la que se exponen los puntos lo que realmente atrapa la atención de el espectador. Un discurso bien elaborado y con un tono persuasivo puede convencer a una audiencia en pocos minutos. En cambio, una presentación improvisada, sin ritmo ni lógica, aunque tenga una excelente propuesta detrás, puede pasar completamente desapercibida.
La expresión oral también es fundamental al momento de liderar equipos. Un líder que sabe comunicarse con claridad, puede motivar a su equipo y generar confianza. Hablar bien no solo se relaciona con vender, sino con construir relaciones duraderas y significativas en el entorno de trabajo.
La expresión escrita: la imagen invisible del emprendedor
Hoy en día, gran parte de la comunicación se da por medios digitales. Desde correos electrónicos hasta publicaciones en redes sociales, lo que un emprendedor escribe puede afectar directamente la percepción de su marca o proyecto. Una ortografía descuidada, una redacción confusa o un mensaje poco claro pueden interpretarse como falta de profesionalismo.
Además, saber redactar correctamente documentos como planes de negocios, propuestas de inversión, contratos o manuales internos es crucial para operar de manera eficiente. El lenguaje escrito refleja organización mental, estructura lógica y seriedad. No se trata solo de “escribir bonito”, sino de transmitir mensajes concretos con un estilo claro y adecuado al contexto.
Por ejemplo, una emprendedora que crea un sitio web para su tienda en línea y redacta los textos con errores ortográficos o descripciones vagas, probablemente pierda credibilidad ante los usuarios. En cambio, una redacción pulida y orientada al cliente puede generar confianza y aumentar las ventas.
Coherencia comunicativa: alinear lo que se dice y lo que se escribe
Uno de los mayores desafíos para el emprendedor es mantener coherencia en su comunicación. Lo que se dice cara a cara debe coincidir con lo que se publica en redes, lo que se responde por correo, lo que aparece en un sitio web o en una propuesta escrita. Esta consistencia fortalece la marca personal y empresarial, y genera una imagen de seriedad y compromiso.
Cuando un emprendedor maneja bien tanto la comunicación oral como escrita, proyecta una identidad profesional coherente, confiable y persuasiva. Por el contrario, una desconexión entre ambas puede generar confusión y desconfianza.
En el mundo del emprendimiento, comunicar bien no es un lujo, es una necesidad. Las habilidades de expresión oral y escrita son herramientas estratégicas que permiten atraer oportunidades, construir relaciones sólidas, establecer una imagen profesional y guiar un proyecto con claridad y sentido. Un emprendedor que se comunica con eficacia tiene más probabilidades de destacar, persuadir, liderar y crecer.
Por eso, antes de invertir en publicidad o tecnología, vale la pena invertir en desarrollar estas habilidades. Aprender a hablar y escribir bien es, en esencia, aprender a conectar con los demás y a darle forma concreta a las ideas.
jueves, 26 de junio de 2025
La importancia de la expresión oral y escrita al momento de emprender
Titulo
Objetivo y meta del blog
Público al que se dirige
Ventajas y desventajas de saber comunicarse asertivamente
- Mejora las relaciones interpersonales: Fomenta el respeto mutuo y la confianza en entornos personales y profesionales.
- Reduce conflictos: Permite expresar desacuerdos sin agresividad, evitando malentendidos y tensiones.
- Aumenta la autoestima y la seguridad: Saber decir lo que uno piensa o siente sin miedo fortalece la confianza en uno mismo.
- Favorece una comunicación clara y efectiva: El mensaje llega de forma directa, evitando ambigüedades o dobles sentidos.
- Facilita la resolución de problemas: Al expresar necesidades y límites de forma respetuosa, se logran acuerdos más fácilmente.
- Puede ser malinterpretada: Algunas personas pueden confundir la asertividad con frialdad, dureza o arrogancia, especialmente en culturas donde se valora más la pasividad o la cortesía indirecta.
- Requiere práctica y autocontrol: No siempre es fácil ser asertivo, especialmente en situaciones emocionales o ante personas autoritarias.
- Puede generar resistencia inicial: Al establecer límites claros, algunos pueden reaccionar negativamente si están acostumbrados a la sumisión o a la falta de confrontación.
- No garantiza que otros también sean asertivos: Aunque uno se comunique bien, puede encontrar interlocutores agresivos, pasivos o manipuladores.
Expresión Oral y escrita en el emprendimiento
En el mundo del emprendimiento, se suele hablar mucho sobre innovación, financiamiento, marketing o modelos de negocio. Sin embargo, un aspecto igual de esencial y a menudo subestimado es la expresión oral y escrita. Emprender no solo implica tener una buena idea, sino saber comunicarla de manera clara, convincente y estratégica. Desde el pitch inicial hasta los correos que envías a tus clientes, la forma en que hablas y escribes puede determinar el éxito o fracaso de tu empresa o proyecto.
Expresión Oral en el Emprendimiento
✅1. Comunicación con inversores y socios
Cuando una persona cuenta con una idea de negocio o un emprendimiento en curso una de los etapas primordiales será la búsqueda de recursos para poder financiar el proyecto, al momento de buscar inversionistas o socios el poder comunicarnos de manera asertiva con ellos será un punto de inflexión entre que logremos nuestro objetivo de conseguir el financiamiento necesario o que seamos rechazados, es por ello que poder comunicarnos de manera clara y concisa es de suma importancia, ya que así la otra persona podrá recibir el mensaje de manera correcta y evitar malos entendidos.
Por ejemplo si una persona logra desarrollar una nueva tecnología y se acerca a los inversores con un discurso muy técnico y aburrido, este será rechazado ya que no esta logrando captar su atención ni dar a entender la importancia e innovación que ofrece, sin embargo si presenta un discurso bien estructurado, claro y conciso, a los inversionistas les será más fácil entender lo que propone y así podrá conseguir los recursos necesarios.
✅ 2. Liderazgo y trabajo en equipo
Como líder de una organización, nuestros equipos de trabajo esperan instrucciones claras y precisas por ello lograr comunicarnos de manera correcta será un factor para que el trabajo sea mas productivo.
Por otro lado el saber motivar, resolver conflictos y comunicar la visión de la empresa depende de las habilidades orales.
✅ 3. Atención al cliente y ventas
El lograr satisfacer al cliente es un factor primordial para la sostenibilidad de cualquier empresa es por ello que lograr una correcta comunicación con el cliente tanto de manera online como offline es de suma importancia para lograr resolver problemas, quejas y poder desarrollar relaciones a largo plazo con los clientes para así conseguir fidelización y conseguir recomendaciones positivas.
✅ 4. Hablar en público
Expresión Escrita en el Emprendimiento
✅ 1. Contenido digital y marketing
Cuando escribimos un blog o publicación para la empresa es de suma importancia verificar la ortografía, coherencia y cohesión del texto para así conseguir el objetivo desaseado, un texto con errores de ortografía y coherencia pueden perjudicar a la empresa y aún mas en la actualidad donde un error puede convertirnos en objetivo de criticas y burlas generando un efecto negativo a la empresa.
✅ 2. Correos electrónicos y presentaciones
En la actualidad es muy común que las empresas tengan desde propuestas comerciales hasta negociaciones formales mediante medios de comunicación digitales como correo electrónico por ello el ser claro, conciso y profesional con el mensaje que queremos transmitir puede ayudarnos a conseguir oportunidades de crecimiento y éxito a corto y largo plazo.
✅ 3. Documentación y procesos
Al momento de redactar documentos oficiales como contratos, manuales, políticas o propuestas requiere precisión legal y comunicativa para así evitar errores y malentendidos protegiendo nuestro negocio de posibles problemas legales en un futuro.
✅ 4. Storytelling
Saber contar la historia de nuestra marca, de forma atractiva y emocional, genera conexión con la audiencia.
El storytelling escrito es una poderosa herramienta de branding.
💪Consejos para mejorar tus habilidades comunicativas como emprendedor
- Practica tu pitch y presentación personal.
- Toma cursos de oratoria o escritura profesional.
- Lee y escucha con frecuencia para enriquecer tu vocabulario.
- Revisa y corrige tus textos antes de enviarlos.
- Pide feedback sobre tu forma de comunicar.
- Adapta tu mensaje según tu público objetivo.
Steve Jobs y la comunicación
-
Titulo "La importancia de la expresión oral y escrita al momento de emprender" Objetivo y meta del blog El presente blog se hizo c...
-
En el mundo del emprendimiento, se suele hablar mucho sobre innovación, financiamiento, marketing o modelos de negocio. Sin embargo, un aspe...